Con ocasión del relanzamiento de este cuaderno, tras un largo periodo de inactividad se ha escogido un asunto al que no siempre se le presta toda la atención que merece, y es la revisión que el autor o editor debería realizar sobre los originales que envía a su proveedor de servicios gráficos (agencia, imprenta, maquetista, etc.), control que también el receptor de los originales debería realizar antes de empezar a procesarlo.
Estas revisiones permiten la detección de errores de forma precoz, con el consiguiente ahorro de tiempo y esfuerzo (es decir, coste), facilitan la puesta en marcha de los trabajos, allanan el camino a recorrer a lo largo del flujo de producción y ayudan a crear una cultura del “trabajo bien hecho” que sin duda redunda en beneficio de todas las partes implicadas.
En este documento se definen con detalle las tareas de la revisión y control de los originales de texto, imágenes y otros que los autores y/o editores deben realizar antes de enviar los originales de un trabajo cualquiera a su proveedor. Asimismo, estas mismas revisiones son perfectamente homologables para el receptor de los originales, que con ellas puede establecer un filtro de entrada al flujo productivo.
CONTROL DE ORIGINAL
Se entiende por original todo el material de texto, imágenes y demás material gráfico que prepara el autor y/o editor, y que tras la ejecución de las actividades productivas pertinentes, acaba transformándose en el producto final, en cualquiera de sus formas posibles.
Habitualmente está formado por ficheros electrónicos, en distintos soportes, conteniendo texto, imágenes o una combinación de ambas. En ocasiones, los ficheros se acompañan de una prueba impresa de su contenido.
El control a realizar sobre los originales, antes de su paso a la fase estrictamente productiva (maquetación, preimpresión o fabricación), se puede dividir en varias partes, en función del tipo de original del que se trate:
Originales de texto
La revisión del original de texto, cuando éste ha de ser sometido a procesos de tratamiento y/o transformación, tiene por objeto conocer el estado del mismo, antes de proceder a su preparación y paso a la siguiente fase de ejecución. Se debe valorar, en base a los puntos de control, su aptitud o inaptitud como “materia prima”, proponiendo en este segundo caso su devolución al cliente/editor para la subsanación de los problemas detectados.
REVISIONES | Apto | No apto | OBSERVACIONES |
Texto completo | |||
Principios y finales completos | |||
Archivos electrónicos | |||
Formato de archivos | |||
Archivos identificados y/o numerados | |||
Copia en papel | |||
Original en papel ordenado y/o numerado | |||
Coherencia de contenido entre texto y papel | |||
Claridad, legibilidad y limpieza | |||
Coherencia en niveles y rangos tipográficos | |||
Composición homogénea y coherente | |||
Correcciones marcadas sobre el original | |||
Precisa OCR / composición | |||
Otros |
Originales de imagen (raster de pixels)
Del mismo modo que en el apartado anterior, la revisión de originales de imagen tiene por objeto conocer el estado del mismo, antes de proceder a su preparación y paso a la siguiente fase de ejecución. Se han de valorar, en base a los puntos de control, su utilidad o no como “materia prima”, proponiendo en este segundo caso su devolución al cliente/editor, para la subsanación de los problemas detectados.
REVISIONES | Apto | No apto | OBSERVACIONES |
Tipo de original | |||
Tamaño/resolución | |||
Formato de archivos | |||
Archivos identificados y/o numerados | |||
Prueba de color | |||
Modo de color | |||
Perfil de color | |||
Calidad cromática | |||
Efectos de compresión | |||
Suciedad/arañazos/desperfectos | |||
Otros |
Originales de imagen (infografía vectorial)
El objeto de los controles sobre este tipo de imágenes y su alcance y aplicación son idénticos a los descritos en el apartado anterior.
REVISIONES | Apto | No apto | OBSERVACIONES |
Formato de archivo | |||
Textos trazados | |||
Archivos identificados y/o numerados | |||
Modo de color | |||
Prueba en papel | |||
Otros |
Artes finales
Este tipo de originales son los que se entregan a imprenta, una vez realizadas las fases de diseño, composición, maquetación, etc., que el cliente/autor/editor ha realizado previamente en otra fase del proyecto, de tal modo que el trabajo a realizar se reduce a la fabricación del producto final, en cualquiera de sus formas (impresa o electrónica).
La revisión del original, en estos casos, se ha de orientar, principalmente, al grado de cumplimiento de las características previstas en la orden de fabricación, así como de los requisitos genéricos implícitos para un trabajo que haya de entrar en el flujo productivo gráfico.
REVISIONES | Apto | No apto | OBSERVACIONES |
Formato de archivo | |||
Original completo | |||
Fuentes | |||
Archivos identificados y/o numerados | |||
Prueba en papel | |||
Modo de color | |||
Perfil de color | |||
Dimensiones | |||
Sangres | |||
Tintas | |||
Números legales | |||
Marcas de corte | |||
Resolución de imágenes | |||
Otros |
En el ANEXO I de este documento (disponible en el PDF del artículo completo) se especifican con detalle qué características han de reunir los originales enviados a imprenta, para minimizar los errores, reducir los plazos de ejecución y abaratar los costes.
El mencionado anexo sirve como documento de “Requisitos del Original para Imprenta”, y sirve de referencia a los autores y/o editores para su conocimiento y puesta en práctica. Se ha de tener en cuenta que el incumplimiento de estos requisitos puede derivar en la devolución de los originales o en incrementos de coste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario